
En la industria y la artesanía, se habla cada vez más del «desbaste de precisión». ¿En qué consiste y qué potencial tiene, especialmente en el área del arranque de virutas basto?
El desbaste es uno de los procesos más habituales en la industria y la artesanía. Casi ningún producto o ningún producto semiacabado sale de las instalaciones sin haber sido rectificado durante el proceso de fabricación. Por ello, las empresas manufactureras están redescubriendo cada vez más esta etapa del proceso y se dan cuenta de que hay un gran potencial en cuanto a calidad y eficiencia que pueden aprovechar.
Además de la mejor selección posible de herramienta abrasiva y accionamiento, una combinación que siempre es esencial para la rentabilidad del proceso total, el procedimiento también desempeña un papel importante en la aplicación. En el ámbito del arranque de virutas basto, tiene cada vez más importancia contar con un desbaste preciso y exacto.
¿En qué consiste el desbaste de precisión?
Cuando se habla de «desbaste de precisión», se hace referencia a un proceso de precisión en el que se utiliza una herramienta abrasiva en determinadas áreas de una pieza de trabajo. El objetivo es llegar a la zona de trabajo de la forma más precisa y aislada posible. Y eso tiene algunas ventajas:
- No se dañan de forma involuntaria las superficies de los alrededores.
- Se reducen los procesos de repaso.
- Se evita la aportación de calor en la pieza de trabajo.
- El ahorro de tiempo supone un descenso de los costes y un aumento de la rentabilidad.
¿Dónde ofrece potencial ese desbaste de precisión?
El desbaste de precisión resulta útil en muchas aplicaciones industriales: desde la fabricación de herramientas y moldes, pasando por la industria aeronáutica y espacial, la fabricación de automóviles y la industria eléctrica, hasta la fabricación de aparatos y contenedores y las construcciones metálicas.
El control preciso durante el desbaste ofrece grandes ventajas, especialmente en el área del arranque de virutas basto, donde las cantidades de arranque tienden a ser mayores, según explica Karsten Herrmann, jefe de producto de PFERD TOOLS, empresa especializada en herramientas abrasivas con sede en Marienheide: «Aunque utilicemos una combinación óptima de herramienta y accionamiento, en el ámbito del arranque de virutas basto, la cantidad de material que se elimina es siempre un factor determinante». El reto consiste en reducir el proceso al mecanizado necesario, evitar errores que requieran un trabajo adicional y reducir el mecanizado al resultado deseado. «Y ahí es donde importa trabajar con precisión», dice Herrmann.
¿Qué se necesita para trabajar con precisión?
«Si queremos trabajar con mucha precisión, primero necesitamos el abrasivo adecuado con el diseño y el tamaño de grano correctos, de modo que se adapte al material que se trabajará y al resultado de mecanizado deseado, por ejemplo, en lo que respecta al arranque de material previsto y a la calidad de la superficie deseada», explica Herrmann. «Además, es importante que elijamos una herramienta lo más manejable y estable posible, en combinación, por supuesto, con un accionamiento adaptado al par de giro y a la potencia», para una visión clara del proceso de mecanizado: «Si vemos bien lo que hacemos, podemos adaptar nuestro procedimiento de forma eficaz a lo que necesitemos», recuerda el jefe de producto.
Durante el desbaste, el control del proceso se realiza normalmente mediante el rectificado oscilante y pendular de la zona de mecanizado para poder visualizar de vez en cuando el resultado de mecanizado actual. «Sin embargo, eso también elimina material en zonas en las que no está previsto o no es necesario hacerlo», avisa Herrmann. «Lo cual lleva a trabajos de repaso y correcciones que se podrían haber evitado por completo».
Por eso, PFERD TOOLS ha desarrollado la idea de un disco de desbaste transparente que garantiza que el proceso de desbaste se pueda ver en todo momento y se pueda controlar sin interrupciones. «Dado que no es posible fabricar un disco de desbaste transparente, hemos optado por incorporar una ventana. Cuando el disco gira, parece que sea totalmente transparente y permite ver todo el proceso. Se ve en tiempo real lo que sucede en la pieza de trabajo y se puede trabajar con mucha precisión para conseguir el resultado de mecanizado deseado con todas las ventajas que ello conlleva».
Gracias a la ventana, es ideal para el desbaste de precisión
PFERD TOOLS llama a este disco de desbaste CC-GRIND VIEW. Gracias a su estabilidad de forma, permite a los usuarios realizar un desbaste preciso y, con ayuda de la ventana, supervisar continuamente el proceso de trabajo.
«Las personas que la prueban confirman que el proceso de desbaste se ha vuelto literalmente más transparente y que se puede alcanzar el resultado de mecanizado deseado de forma más rápida y segura», informa Karsten Herrmann. «Sin retrasos, sin repasos; un trabajo preciso».
CC-GRIND VIEW forma parte de la familia CC-GRIND de PFERD TOOLS. Los discos de desbaste en cinco versiones diferentes (CC-GRIND ROBUST, SOLID, FLEX, STRONG y ahora también VIEW) son aptos para una amplia gama de requisitos. Estas herramientas se han ganado un hueco en el sector gracias a sus ventajas funcionales y ergonómicas en el desbaste de superficies, el mecanizado de cordones de soldadura, el biselado y el desbarbado. En la versión con el innovador abrasivo VICTOGRAIN, los discos de desbaste CC-GRIND se encuentran entre las herramientas abrasivas más potentes del mercado.
Acerca de PFERD TOOLS
August Rüggeberg GmbH & Co. KG – PFERD TOOLS es una de las empresas líderes en la fabricación de herramientas para el tratamiento de superficies y el corte de metales. Esta empresa familiar de Marienheide, con más de 220 años de tradición, fabrica sus productos en nueve centros de producción y, actualmente, ofrece un programa sistemático que incluye más de 11.000 herramientas.